El lunes 26 de agosto se votará en comisiones la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente López Obrador, que se ha convertido en uno de los documentos más controvertidos en México. La reforma, impulsada mediante un proceso legislativo exprés, ha generado críticas por varias razones.
En primer lugar, la reforma propone la destitución de más de 2,000 funcionarios del Poder Judicial, a quienes el presidente ha señalado como corruptos. Esta medida dejaría al país sin trabajadores especializados durante años, lo que afectaría la protección de los derechos de los mexicanos en temas como acceso a vacunas, no discriminación, educación pública gratuita, y justicia contra funcionarios corruptos.
Además, la reforma sugiere reemplazar a estos funcionarios con recién egresados de la carrera de derecho o abogados sin experiencia, elegidos mediante un sorteo de entre aquellos que cumplan ciertos requisitos básicos. Esta propuesta ha sido vista como una burla y una venganza contra el Poder Judicial, que ha resistido someterse al Ejecutivo.
La iniciativa de reforma también plantea desafíos internacionales, ya que podría desencadenar litigios en tribunales de países con los que México tiene compromisos suscritos, como la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. Esto pondrá a prueba a Claudia Sheinbaum, quien deberá manejar las consecuencias de esta reforma al asumir el cargo.
Paralelamente, la empresa china Time Ceramics enfrenta denuncias por prácticas ilegales en Hidalgo, como robo de agua y contratación de trabajadores indocumentados. Gumaro Zamorano, representante de los ejidatarios afectados, ha llevado el caso a medios internacionales, lo que podría afectar las inversiones chinas en México. El presidente AMLO ha mencionado el caso en sus conferencias matutinas y podría ordenar la clausura de la planta de Time Ceramics.
En el ámbito financiero, la empresa AlquimiaPay está bajo escrutinio debido a acusaciones de fraude, mientras su directivo, Sergio Loredo Foyo, ha mantenido silencio. La situación se complica con la reciente negativa de la CNBV para registrar la plataforma, lo que ha generado preocupación entre los inversores.
Estos eventos reflejan un momento de tensión y desafío en México, con implicaciones significativas en los ámbitos político, económico y social, tanto a nivel nacional como internacional.