Sentencian a 80 años de prisión a mujer por secuestro en Veracruz

5 de septiembre 2025

FGE logra sentencia ejemplar por secuestro y extorsión en Veracruz

El caso de secuestro en Veracruz concluyó con una condena histórica de 80 años de prisión contra Marlen Esmeralda “N”, tras ser hallada responsable del delito de secuestro agravado. La resolución judicial, dictada en el juicio oral 43/2025, incluyó también la reparación del daño y la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

Fallo ejemplar de la FGE y la UECS

La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que trabajó de la mano con la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión para obtener una sentencia ejemplar.

El proceso judicial determinó que Marlen Esmeralda “N” participó en la privación ilegal de la libertad de G.A.M.D., interceptado el 3 de junio de 2021. La víctima fue retenida tras un señalamiento por el presunto robo de un tráiler, lo que dio paso a exigencias económicas y la devolución del vehículo como condición para su liberación.

Pese a las negociaciones, el 8 de junio de 2021 se localizó el cuerpo sin vida de la víctima en la localidad de Casa Blanca, municipio de Puente Nacional, en Veracruz.

Reparación del daño y medidas adicionales

La sentencia no solo contempló la pena de prisión, sino también un pago de compensación a la familia de la víctima. Además, se estableció la suspensión de los derechos civiles y políticos de la sentenciada, reforzando el mensaje de tolerancia cero contra los delitos de alto impacto.

La colaboración entre la FGE y la UECS resultó clave para esclarecer los hechos y consolidar un precedente en el combate al secuestro y la extorsión en Veracruz.

Otros casos en investigación en Veracruz

La FGE informó que recientemente se obtuvo la vinculación a proceso de Silvestre “N”, exdirector de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública, por su presunta participación en un caso de desaparición forzada.

De acuerdo con la autoridad, las investigaciones se ampliaron en al menos diez municipios, con el apoyo de grupos federales de inteligencia, para indagar la posible relación de jefes policiales y funcionarios con la delincuencia organizada. Estas indagatorias abarcan delitos como cobro de piso, extorsión, secuestro y asesinatos, que han generado un clima de violencia en la región.


También te puede interesar:

Noticias de México