La presidenta de México rechaza acusaciones y llama a la cooperación en la lucha contra el narcotráfico
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó de manera categórica las acusaciones realizadas por el exmandatario estadounidense Donald Trump, quien aseguró que el gobierno mexicano mantiene alianzas con organizaciones criminales. Sheinbaum calificó estas afirmaciones como “calumnias” y exhortó a las autoridades estadounidenses a colaborar en la lucha contra el tráfico de drogas desde el respeto mutuo.
“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, señaló la mandataria mexicana a través de una publicación en su cuenta oficial en X.
Sheinbaum respaldó sus afirmaciones con cifras sobre los esfuerzos de su gobierno en el combate al narcotráfico. En cuatro meses, aseguró, se han decomisado más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y se ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con grupos delictivos.
Asimismo, instó a Estados Unidos a atender la crisis de consumo de opioides en su territorio: “Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, podrían, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen, y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”.
Según la mandataria, Washington debería enfocarse en implementar una campaña masiva de prevención del consumo de drogas, además de regular la prescripción de opioides sintéticos, un factor clave en la crisis de salud pública estadounidense. “La epidemia de opioides en Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica”, subrayó.
México busca cooperación, no confrontación
Sheinbaum reiteró que su gobierno no busca una confrontación con Estados Unidos, sino una colaboración efectiva. En ese sentido, propuso a Trump la creación de una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública de ambos países. Además, criticó la imposición de aranceles como una medida inefectiva para resolver problemas bilaterales.
“México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte”, enfatizó la presidenta.
Cabe destacar que estas declaraciones llegan poco después de que Trump anunciara aranceles del 25 % sobre productos mexicanos como acero, aluminio y combustibles fósiles, con la posibilidad de extenderlos a productos farmacéuticos y semiconductores. En respuesta, Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar el “Plan B”, un conjunto de medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses económicos de México.
Por su parte, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció en su cuenta en X que en breve se comunicaría con Sheinbaum para discutir las nuevas medidas impuestas por Washington.