La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la atención en hospitales de Culiacán a personas detenidas o con antecedentes criminales, subrayando que el derecho a la salud es universal y está protegido en la Constitución. Aseguró que médicos y enfermeras cuentan con vigilancia y apoyo de autoridades federales y estatales.
Refuerzo de seguridad en hospitales
La Secretaría de Salud de Sinaloa anunció medidas de seguridad en hospitales y clínicas de Culiacán, tras los recientes ataques armados que dejaron varios muertos y heridos. El titular de la dependencia, Cuitláhuac González Galindo, informó que se implementará control de accesos, nuevas dinámicas en puertas de seguridad y notificación inmediata de incidentes para proteger al personal médico y a los pacientes.
La vocera de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Verona Hernández Valenzuela, aseguró que se trabaja en coordinación para fortalecer la protección en las unidades médicas. Sheinbaum insistió en que la Guardia Nacional y personal penitenciario pueden intervenir como parte del blindaje al personal de salud.
Ataques en hospitales de Culiacán
El 29 de agosto de 2025 un grupo armado atacó el área de urgencias del Hospital Civil de Culiacán, donde murieron tres personas y cuatro resultaron heridas; una más falleció el 31 de agosto. Testigos relataron que los disparos se realizaron desde un vehículo contra familiares que esperaban noticias.
La violencia continuó el 30 de agosto. En una clínica privada de la colonia Centro, un joven fue asesinado mientras recibía atención. Minutos después, hombres disfrazados de médicos ingresaron al Hospital General de Culiacán y ejecutaron a un paciente de 21 años, pese a la presencia de seguridad en el lugar.
Reacciones ante la violencia
Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, advirtió que los ataques podrían repetirse si no se adoptan medidas preventivas urgentes. Por su parte, Miguel Calderón, coordinador general del CESP, propuso un “Plan Marshall de Culiacán” que combine seguridad, cultura y convivencia social con un uso estratégico del presupuesto público.