Manuel Andrade Díaz acusa a AMLO y al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de mantener pactos con el crimen organizado, sugiriendo una profunda complicidad entre el gobierno federal y el Cártel de Sinaloa.
En un contundente pronunciamiento que sacude la política mexicana, el exgobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, ha acusado al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de mantener vínculos con el Cártel de Sinaloa, afirmando que la actual administración “huele a corrupción y narcocomplicidad”.
A través de un video difundido en sus redes sociales, Andrade Díaz hizo referencia a la reciente detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos a finales de julio, sugiriendo que estos eventos han expuesto una supuesta asociación entre Rocha Moya y el Cártel de Sinaloa. Según el exmandatario tabasqueño, estos nexos no son recientes, sino que se remontan a “tiempo atrás”.
Andrade Díaz retomó una carta atribuida a ‘El Mayo’ Zambada, en la que se menciona que el día de su captura, Zambada planeaba reunirse con Rocha Moya y Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien fue asesinado en esa misma jornada. Esta coincidencia ha llevado al exgobernador de Tabasco a señalar una “complicidad” entre el narcotráfico y las autoridades sinaloenses.
“¿Qué tanto mar de fondo hay detrás del problema que tiene el gobierno de López Obrador con la entrega del Mayo Zambada y su carta?”, cuestionó Andrade Díaz, agregando que “cada día que pasa hacen más estupideces y se juegan el todo por el todo para eludir lo que es evidente: la complicidad y la asociación que tuvieron con el Cártel de Sinaloa”.
El exgobernador afirmó que los vínculos de Rocha Moya con el Cártel de Sinaloa, especialmente con Los Chapitos, no son nuevos. “Sin duda existe una relación del gobernador de Sinaloa con los hijos de ‘El Chapo’, no de ahora, sino de tiempo atrás”, aseguró Andrade Díaz. Para sustentar sus afirmaciones, recordó que en septiembre de 2021, Rocha Moya, entonces gobernador electo, declaró en una entrevista que en Sinaloa era necesario contar con el “visto bueno” de los narcotraficantes para gobernar.
La situación se complica aún más cuando Andrade Díaz menciona que Rocha Moya viajó con su familia a Estados Unidos el mismo día en que se produjeron la detención de ‘El Mayo’ y el asesinato de Cuén. “Son demasiadas coincidencias. Su coartada de que él no estaba cuando ocurrió la detención del hijo de ‘El Chapo’ y la muerte del exrector no es creíble”, sentenció.
En cuanto al presidente López Obrador, Andrade Díaz lo acusó de intentar distanciarse del Cártel de Sinaloa para proteger su imagen, pero señaló que los vínculos entre su gobierno, su partido y la delincuencia organizada no son simples rumores. Según el exgobernador, AMLO ha defendido a Rocha Moya pese a las graves acusaciones en su contra, lo que, en su opinión, refuerza la percepción de corrupción en la administración actual. Andrade Díaz sugirió que Rocha Moya debería separarse de su cargo como gobernador mientras se realizan las investigaciones necesarias.
El exmandatario concluyó con duras palabras hacia la administración de López Obrador: “Lo cierto es que este gobierno ya apesta, huele mal, huele a cadáver, huele a corrupción, huele a narcocomplicidad. Falta poco para que el tiempo ponga las cosas en su lugar y se sepa toda la verdad”.
A pesar de las graves acusaciones, el Gobierno de México no ha ofrecido una explicación clara sobre las circunstancias que rodearon la captura de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos. Diversas versiones sugieren que el hijo de ‘El Chapo’ podría haber “secuestrado” a Zambada para entregarlo a las autoridades estadounidenses, mientras que otros sostienen que ambos narcotraficantes habrían negociado su entrega con el gobierno del país vecino. Entre las incógnitas que persisten están la identidad del piloto que los llevó a EE.UU., el origen del vuelo y su relación con el asesinato de Cuén.