Docentes rechazan incremento del 9% y demandan mejoras laborales
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha rechazado el reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de un aumento salarial del 9%, calificándolo de insuficiente y reiterando su demanda histórica de un incremento del 100%.
Rechazo al aumento del 9%
El pasado 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, la presidenta Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9% para el magisterio. Sin embargo, la CNTE considera que este aumento no cubre las necesidades básicas de los docentes. Francisco Bravo, exdirigente de la CNTE, señaló que muchos maestros con una sola plaza ganan alrededor de 7 mil pesos quincenales, y que el incremento anunciado no representa una mejora significativa en sus ingresos. Además del aumento salarial, Sheinbaum ofreció una semana adicional de vacaciones para los docentes y la firma de un decreto para modificar el proceso de movilidad docente. No obstante, la CNTE insiste en que estas medidas son insuficientes y que continuarán movilizándose hasta obtener mejoras salariales reales que dignifiquen la labor del magisterio.

Demandas adicionales de la CNTE
La CNTE no solo exige un aumento salarial del 100%, sino también la abrogación de la reforma educativa de 2019 y de la Ley del ISSSTE de 2007. Los docentes demandan el retorno al sistema de pensiones solidarias, jubilación por años de servicio y el pago de pensiones en salarios mínimos en lugar de en Unidades de Medida y Actualización (UMA). Durante las movilizaciones, los maestros también han exigido la basificación inmediata de todos los interinos, el respeto a sus derechos laborales y la reinstalación de la mesa nacional de negociación. La CNTE ha reiterado que mantendrá su presencia en las calles hasta lograr un cambio estructural en las condiciones laborales del magisterio.
Reacciones y próximos pasos
Tras la negativa de aceptar el incremento, integrantes de la CNTE anunciaron nuevas movilizaciones a nivel nacional. Aseguran que el actual gobierno ha mostrado disposición al diálogo, pero sin resultados concretos que beneficien a los docentes de base. Las marchas y protestas se mantendrán como parte de su estrategia de presión. A través de comunicados públicos, la CNTE ha reiterado que su lucha es por salarios dignos, pensiones justas y el reconocimiento pleno a sus derechos como trabajadores del Estado. Mientras tanto, continúan llamando a la unidad de los maestros para fortalecer su movimiento en todas las entidades del país.
También te puede interesar: