Rosendo Gómez

Sheinbaum confirma salida de Rosendo Gómez

16 de julio 2025

Renuncia el fiscal del caso Ayotzinapa entre denuncias internas

Rosendo Gómez Piedra, quien encabezaba la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UELICA), renunció a su cargo. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que fue una decisión personal, aunque reconoció que familiares de los normalistas ya habían solicitado su salida.

Gómez Piedra deja el cargo tras “concluir un periodo”

Durante una conferencia, Sheinbaum aclaró que Rosendo Gómez “decidió renunciar” al frente de la UELICA.
Afirmó que el fiscal concluyó un ciclo y negó que su salida se debiera a una decisión impuesta por Alejandro Gertz Manero, fiscal general.

El nuevo responsable provisional de la unidad es Mauricio Pasarán, exfiscal de investigación territorial en la Ciudad de México.
Pasarán se había incorporado recientemente al equipo del caso y ya ha dialogado en dos ocasiones con los familiares de los 43 desaparecidos.

Familiares habían pedido su salida desde hace meses

Sheinbaum también confirmó que madres y padres de los normalistas solicitaron en diversas reuniones la destitución del fiscal.
“Fue una decisión de él… ellos ya habían pedido que no permaneciera”, reiteró la presidenta.

Desde hace tiempo, los familiares de las víctimas del caso Ayotzinapa habían manifestado su inconformidad con el desempeño de Gómez Piedra.
El caso, ocurrido en septiembre de 2014, sigue siendo considerado un crimen de Estado.

Denuncias internas por corrupción y abuso laboral

El 28 de abril de 2025 marcó un punto crítico.
Integrantes de la UELICA presentaron denuncias formales ante la FGR contra Gómez Piedra.
Lo acusaron de corrupción, nepotismo y explotación laboral.

Te puede interesar:  Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena renuncia a la SCJN tras polémica sobre pensión y reforma judicial

Según los denunciantes, contrató personal sin experiencia, desvió fondos públicos y obligó a empleados a entregar parte de sus bonos.
Incluso con amenazas, los hacía comprar productos de allegados suyos.

También lo señalaron por convertir las instalaciones de la fiscalía en salones de baile y por exigir el salario completo de nuevos contratados.
Estas acusaciones aumentaron la presión pública y la molestia entre los familiares de los estudiantes desaparecidos.

Ahora, con Mauricio Pasarán al frente, el gobierno afirma estar trabajando en nuevas líneas de investigación para esclarecer el caso.


También te puede interesar:

Noticias de México