Sheinbaum da su primer Grito de Independencia como presidenta

16 de septiembre 2025

Claudia Sheinbaum encabezó el 215 aniversario de la Independencia con un histórico acto en el Zócalo capitalino

El primer Grito de Independencia encabezado por Claudia Sheinbaum como presidenta de México quedó grabado en la historia nacional. La mandataria, primera mujer en ocupar el cargo, dirigió la ceremonia desde el balcón principal del Palacio Nacional ante una multitud reunida en el Zócalo de la Ciudad de México.

Un acto histórico en el Zócalo

Miles de personas se congregaron en la Plaza de la Constitución desde temprana hora para disfrutar de conciertos musicales y esperar el momento central. La lluvia no impidió la asistencia masiva ni apagó el entusiasmo del público.

En punto de las 23:00 horas, la presidenta salió al balcón acompañada de su esposo Jesús María Tarriba. Vestida de morado, color ligado a la lucha feminista, recibió la bandera nacional de la escolta militar y repicó la campana usada por Miguel Hidalgo en 1810. Con este gesto dio inicio a su primer Grito de Independencia, seguido de una arenga que incluyó vivas a héroes y heroínas de la patria, a los pueblos indígenas y a los migrantes.

Tras la arenga, la multitud entonó el Himno Nacional Mexicano y presenció un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo capitalino.

Un hecho inédito en la historia nacional

Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024 y se convirtió en la primera mujer en dar el Grito de Independencia, rompiendo con una tradición centenaria reservada a presidentes hombres. La mandataria había anticipado la relevancia del acto, calificándolo como “novedoso y significativo”.

Te puede interesar:  Un refugio de esperanza para niños con autismo abre en verano

El evento contó con medidas de seguridad reforzadas y la presencia de autoridades federales, estatales y representantes diplomáticos. Familias de diversas partes del país viajaron para presenciar lo que consideraron un hito histórico en la vida política y social de México.

Mientras en la capital se desarrollaban actos multitudinarios, en estados como Sinaloa y municipios de Michoacán se cancelaron festejos debido a hechos de violencia. En la Ciudad de México, la excepción fue Iztapalapa, que suspendió actividades tras la tragedia de la volcadura de una pipa de gas que dejó víctimas fatales.

La tradición detrás del Grito

El Grito de Independencia recuerda la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores, Guanajuato, cuando Miguel Hidalgo llamó a la insurrección contra el dominio español. La celebración evolucionó con el tiempo y se consolidó en el siglo XIX bajo Maximiliano de Habsburgo y Porfirio Díaz, quien fijó la fecha el 15 de septiembre.

Hoy, el evento conserva sus símbolos principales: la exaltación de héroes, la defensa de la nación y el repique de la campana original de Hidalgo. Este 16 de septiembre, el programa oficial continuará con el desfile militar en el centro de la capital, encabezado por la presidenta Sheinbaum desde el Campo Marte.


También te puede interesar:

Noticias de México