El presidente endurece su política comercial con nuevos aranceles
El presidente Donald Trump confirmó que impondrá un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Según explicó, la medida busca proteger a la industria local del cine, que, a su juicio, ha sido desplazada por la competencia internacional.
Impacto en la industria cinematográfica
Trump afirmó que la industria fílmica estadounidense ha sido perjudicada durante años por producciones extranjeras. Señaló a California como uno de los estados más golpeados, acusando a su gobernador de no haber defendido los intereses de los estudios locales. En su mensaje en Truth Social, aseguró que esta decisión responde a un problema “incesante” que requiere medidas urgentes.
La aplicación de este arancel genera incertidumbre en distribuidores, productoras y cadenas de cine que dependen de estrenos internacionales. Expertos anticipan que la medida podría encarecer los costos de exhibición y limitar la oferta en salas estadounidenses.
Aranceles a muebles y otras industrias
El presidente extendió su discurso al sector del mobiliario, con énfasis en Carolina del Norte, tradicionalmente vinculada a la fabricación de muebles. Anunció aranceles sustanciales contra países que exporten sin producir dentro de Estados Unidos. Con ello, busca recuperar empleos industriales perdidos por la competencia extranjera.
La medida se suma a un conjunto de tarifas aplicadas desde su regreso a la Casa Blanca. En abril, Trump impuso un arancel general del 10% a casi todas las importaciones, al que luego añadió un sistema de tarifas recíprocas para equilibrar el comercio.
Estrategia económica en expansión
El mandatario ha escalado su política sectorial en distintos rubros. Los metales industriales como acero, aluminio y cobre recibieron gravámenes de hasta 50%, lo que afectó a la construcción y a la industria automotriz. En septiembre, la Casa Blanca amplió la lista con aranceles del 25% a camiones pesados, 30% a muebles tapizados y 50% a gabinetes de cocina.
Incluso la industria farmacéutica enfrentó medidas más severas, con un arancel del 100% a medicamentos de marca fabricados en el extranjero, salvo que se instalaran plantas en territorio estadounidense. Con esta estrategia, Trump consolida los aranceles como eje central de su agenda económica.
También te puede interesar: