Sheinbaum desafía aranceles de EE.UU. con firmeza

04 de marzo de 2025

Sheinbaum defiende los resultados de su administración ante las medidas comerciales impuestas por Trump.

México responde a aranceles de EE.UU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la imposición de un arancel del 25% sobre productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump. La mandataria defendió los resultados de su administración en la lucha contra el tráfico de fentanilo y el crimen organizado, asegurando que la medida es injustificada.

Acciones contra el crimen y el fentanilo

Durante los 30 días de pausa acordados el 4 de febrero, México implementó acciones para combatir el tráfico de fentanilo y el crimen organizado. Según Sheinbaum, se decomisaron 121.4 toneladas de drogas, incluidas más de 1,260 kilogramos y 1,332,126 pastillas de fentanilo. Además, se destruyeron 329 laboratorios clandestinos y se incautaron 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) reportó una reducción del 50% en el tráfico de fentanilo proveniente de México entre octubre de 2024 y enero de 2025. Asimismo, se confiscaron 6,998 armas de fuego, de las cuales el 75% tenía origen estadounidense.

Rechazo a los argumentos de la Casa Blanca

Sheinbaum calificó el comunicado de la Casa Blanca del 3 de marzo como “ofensivo, difamatorio y sin sustento”. Afirmó que los señalamientos sobre el combate al narcotráfico en México no justifican los aranceles impuestos.

“Cooperación y coordinación sí, subordinación e intervencionismo no. A México se le respeta”, enfatizó la mandataria durante la conferencia de prensa del 4 de marzo.

Medidas arancelarias contra EE.UU.

La presidenta mexicana anunció que se tomarán “medidas arancelarias y no arancelarias” en respuesta a los impuestos estadounidenses. Los detalles se revelarán el 9 de marzo. Sheinbaum aclaró que la intención no es iniciar una guerra comercial, sino proteger los intereses de México ante lo que calificó como un acto injustificado.

Te puede interesar:  Sheinbaum defiende transparencia en recursos tras polémica con alcaldesa

Destacó que los aranceles afectarán tanto a empresas como a ciudadanos en ambos lados de la frontera, incrementando los precios de los productos y frenando la creación de empleos.

“Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos”, subrayó.

Impacto en la relación bilateral

Las acciones tomadas por ambos gobiernos podrían agravar las tensiones comerciales y diplomáticas. Expertos señalan que las medidas podrían impactar sectores como el automotriz y el agrícola, cruciales para la economía mexicana. La mandataria reiteró la necesidad de integrar las economías de México y EE.UU. para fortalecer la región ante la competencia global.


También te puede interesar:

Enlaces externos: