México y EE.UU. desarticulan red de tráfico de migrantes en la frontera

21 de febrero de 2025

En un operativo conjunto, México y Estados Unidos lograron desarticular una red de tráfico de migrantes que operaba en la frontera entre Anapra, Chihuahua, y Santa Teresa, Nuevo México.

Operativo conjunto en la frontera

El Departamento de Justicia de Estados Unidos proporcionó información clave a la Fiscalía General de la República (FGR) de México, lo que permitió coordinar un operativo exitoso contra esta organización criminal. Según las autoridades estadounidenses, la red empleaba a ciudadanos mexicanos, incluyendo miembros actuales y anteriores de diversos cárteles, y se dedicaba al contrabando ilegal de personas, incluyendo niños, desde América Central hasta El Paso, Texas.

Además del tráfico de personas, esta estructura criminal secuestraba a migrantes que intentaban ingresar ilegalmente a Estados Unidos, extorsionando a sus familias para obtener dinero antes de completar el traslado. Esta práctica inhumana ponía en riesgo la vida y seguridad de los migrantes, agravando su situación de vulnerabilidad.

Detenciones clave en México

La FGR ejecutó dos órdenes de arresto contra presuntos traficantes de migrantes, identificados como Brian Alan Torres González
y Soledad Morales Nava. Ambos son ciudadanos mexicanos y enfrentarán procesos legales en México, en parte con pruebas proporcionadas por las autoridades estadounidenses. Esta colaboración refleja el compromiso bilateral en la lucha contra el tráfico
de personas.

Fortalecimiento de la cooperación internacional

Estas acciones se enmarcan en los esfuerzos de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA), creada para combatir los cárteles de la droga y las organizaciones de tráfico de personas. La oficial supervisora Antoinette T. Baco destacó que esta operación ejemplifica cómo la JTFA reúne recursos de investigación y procesamiento para atacar a los traficantes de personas y mejorar la coordinación en la aplicación de la ley transnacional.

Coincidiendo con este operativo, el gobierno de Estados Unidos anunció la designación de varios cárteles mexicanos, incluyendo los de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos, como Organizaciones Terroristas Internacionales (FTO). Esta medida busca proteger a los ciudadanos estadounidenses de las campañas de violencia y
terror perpetradas por estas estructuras criminales.

Hasta el momento, la FGR no ha proporcionado detalles adicionales sobre el operativo. La colaboración entre México y Estados Unidos en este caso subraya la importancia de los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de migrantes y otras actividades
ilícitas en la región fronteriza.

Migrantes en la frontera de EEUU

También te puede interesar:

Noticias del Mundo

Enlaces externos: